Preparando a su Niño(a)

Preparando a su niño(a) para una estadía hospitalaria

Preparándose para hablar

Antes de conversar con su niño(a) acerca de su próxima estadía en el Hospital Pediátrico Driscoll, tenga toda la información a mano, consígala leyendo acerca de la información de salud de su niño(a) y hablar con el personal médico.

Hablando con su Niño(a) en Casa

Cuando hable con su niño(a) estos consejos pueden ayudarles a sentirse más seguros acerca de su próxima visita:

  • Escuche a su hijo.
  • Ser honesto sobre lo que ocurrirá y lo qué podrá dolerle.
  • Utilice términos cortos y simples que su niño(a) sepa.
  • Tranquilice a su niño(a) de que si algo le duele, hay maneras de hacer que el dolor desaparezca como medicina, relajación, escuchar música y juegos.
  • Utilice uno de los animales de peluche de su hijo para mostrar qué va a suceder y para alentarlos a hablar sobre sus temores.
  • Tranquilice a su niño(a) de que intentará estar con él todo el tiempo que sea posible y que uno de los padres podrá dormir cerca de él.
  • Si su niño(a) parece incómodo con hablar sobre el hospital, deténgase y vuelva a intentarlo más tarde.
  • Tranquilice a su niño(a) que tener que ir al hospital no significa que hizo algo mal.

Ayudando a los niños de distintas edades

Un niño(a) entiende las cosas basado en su edad y nivel de desarrollo. Probablemente tenga muchas ideas propias. Éstas son algunas de los nuestros que también podrían ser útiles:

Los bebés y niños pequeños
Los bebés y niños pequeños necesitan tener objetos familiares alrededor de ellos en el hospital. Traiga algunas de sus mantas y juguetes favoritos de su niño(a) Mientras más mantenga las rutinas habituales en el hospital, tales como alimentación y baño, probablemente se sentirán más cómodos. Ver si otro Vea de que un miembro de la familia o amigo se quede con su niño(a) durante las horas de visita si usted debe estar fuera del hospital o necesita un descanso.

Dos a seis años de edad
Como los niños van creciendo, se les puede decir que van para el hospital y qué va a suceder allí. Es importante dejar que su niño(a) exprese sus sentimientos. De respuestas claras y simples. Decir cosas como, "¿Apostaría que se está preguntando qué tal va a ser la estadía en el hospital, no?" Permita que su hijo sea el médico para usted, una muñeca o juguetes de peluche. Pueden "operarle" darle "inyecciones" o simplemente aplicarles un parche.

Seis a doce años de edad
Muchas de nuestras sugerencias para los niños más pequeños son útiles con este grupo de edad. Sin embargo, estos niños entienden más que los niños más pequeños y probablemente hará más preguntas acerca de su enfermedad o cirugía. Explíquele que el hospital trata a niños de todas las edades, con muchos problemas médicos diferentes. Es importante explicar que los médicos, enfermeras y otras personas en el hospital le harán algunas pruebas y procedimientos para averiguar lo que está mal con su niño(a) y para que se sienta mejor.

Adolescentes
Los adolescentes son capaces de entender las explicaciones completas acerca de su enfermedad y su tratamiento, pero eso no significa que entienden completamente todo lo que sucederá. Pueden ser reacios a hacer preguntas. Anime a su adolescente para que hable con sus médicos y enfermeras sobre su condición. Asegúrese de que el adolescente esté incluido en los debates y las decisiones sobre su atención para que se consideran independientes y más en control. Su adolescente puede preocuparse por su privacidad. Tranquilícelo diciéndole que el personal del hospital lo tratará trate con respeto. Incluso a esta edad, un objeto familiar, libro, video, etc. puede ayudarles a sentirse más tranquilo en el hospital.